Lic. Rebeca Rojas Alfaro
Formación académica.
Bachillerato en biología con énfasis en biotecnología, Universidad Nacional de Costa Rica.
Licenciatura en Manejo de Recursos Marinos Dulceacuícolas, Universidad Nacional de Costa Rica.
Redes profesionales.
https://www.linkedin.com/in/rebeca-rojas-alfaro-18a009153/
https://www.researchgate.net/profile/Rebeca_Rojas_Alaro
https://orcid.org/0000-0002-7029-8581
Intereses de investigación y trabajo actual.
Experiencia en: bioluminiscencia, biotecnología marina, microbiología marina, biología molecular y bioinformática. Actualmente, trabaja como investigadora del Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMic) de la Universidad de Costa Rica y participa en varios proyectos de biotecnología marina en investigación y extensión social comunitaria costera.Investigadora principal en:
Proyecto 810-B9-078 titulado: “Determinación de dinoflagelados que producen bioluminiscencia en diferentes ecosistemas marino-costeros de Costa Rica (BIOLUMINI)Investigadora asociada en:
Proyecto 810-B9-086 titulado: “Monitoreo y manejo de estrategias para floraciones algales bénticas causadas por los dinoflagelados productores de ciguatera en las costas costarricenses BHA”S
Proyecto 810-B8-234 titulado: “Composición, distribución y abundancia del fitoplancton marino en la costa del Caribe de Costa Rica”
Publicaciones científicas
- 2019 in press Rojas-Alfaro, R. et al . First report of marine bioluminescent bacteria and dinoflagellates from Cocos Island National Park, Costa Rica.
- 2017 Rojas-Alfaro, R. Proyecto de ciencia ciudadana bioluminiscencia Costa Rica. Revista oficial de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación 21(1), 186.
- 2017 Rojas-Alfaro, R. et al. Avances biotecnológicos sobre maricultura en Costa Rica. Una revisión de la investigación desarrollada por la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional. Uniciencia, 31(2), 111-119. Doi:http://dx.doi.org/10.15359/ru.31-2.8
Publicaciones no científicas (notas informativas)
1.2019 Nota informativa en el La Nación, sección de Aldea Global sección 12A, en el espacio para la Academia de Ciencias (publicado en abril del 2019) https://www.nacion.com/ciencia/aplicaciones-cientificas/por-que-brillan-las- luciernagas/53ZFRJX6EVAQZPI5COIVESMDGM/story/
2. 2019 Nota informativa en el blog de Con Ciencia Feminista https://concienciafeministacr.wordpress.com/2019/07/16/cientificas-ticas-rebeca-rojas-alfaro/?fbclid=IwAR3Trvpx3EfrsRE_HTBu5ttp8OFrWPYLuYNBqJAdJ3gsG-3kbZ4uYFNkb28
3. 2018 Nota informativa en el Semanario UCR (publicado en mayo 2018), http://www.ucr.ac.cr/noticias/2018/05/23/bioluminiscencia-la-reaccion- quimica-que-ilumina-las-aguas.html
4. 2017 Nota informativa en La Prensa Libre, (publicado en octubre del 2017) http://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/122251/costas-pintadas-de-azul- el-fenomeno-que-cautiva-a-nacionales-y-extranjeros
5. 2017 Nota informativa en el La Nación, Aldea Global, 15 A (publicado en setiembre del 2017) http://www.nacion.com/vivir/ciencia/Biologa-personas- reportar-bioluminiscencias contribuir_0_1660433967.html
6. 2017 Nota informativa en el boletín N. 174 (publicado en abril del 2017) del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Costa Rica (Conicit), http://www.conicit.go.cr/prensa/boletincyt/boletines_cyt/bol_174/in dex.aspx